El Viaje del Amor en la crianza: Entendiendo las Etapas del Desarrollo Infantil.

Queridos papitos.

La crianza de un niño es un viaje lleno de alegría, descubrimientos el mundo con ellos y a veces, enfrentamos desafíos. Es por ello que a medida que nuestros pequeños van creciendo, pasan por diversas etapas de desarrollo que moldean su personalidad, emociones y habilidades. Entender estas etapas es fundamental para acompañarlos con amor y brindarles el apoyo que ellos necesitan y no basar sus necesidades en nuestras apreciaciones o incluso, nuestros propios caprichos. 

Una de las preguntas que suelen hacerme es cómo empiezo y qué le enseño si tiene tal edad. esta es la razón por la que he decidido empezar por la raíz del asunto, en definitiva, cómo podremos educarlos sino comprendemos aspectos básicos en cada una de sus etapas en su desarrollo infantil y cómo van cambiando estas necesidades en cada una de ellas.

Educación Financiera: Familias que Educan en Casa y desean tener más tiempo para estar con los hijos sin perecer económicamente.

En un mundo donde a menudo se valora la independencia financiera como un simple sinónimo de éxito económico, surgen preguntas desafiantes para aquellos que hemos tomado la decisión valiente de educar a nuestros hijos en casa. está claro que si necesitamos que siempre haya uno de nosotros en casa para acompañar ese proceso educativo, es obvio que alguien deberá sacrificar las horas que antes le dedicaba a salir afuera a trabajar. 
También es cierto que al abrazar la opción de ser una familia Homeschooler y renunciar a la seguridad de un ingreso fijo nos asusta pero sabemos que lo hacemos con amor inquebrantable y el deseo profundo de crear un entorno enriquecedor para nuestros pequeños. 
Es entonces cuando la educación financiera es fundamental si queremos iniciar en el camino de esta modalidad educativa, ya que lo que buscamos no es solo sobrevivir en el intento, sino también florecer. 

Un Paradigma de Amor y Decisión

Uruguay y el Homeschool

 

Hay en la actualidad, varias familias que practican el homeschool en Uruguay como filosofía de vida, pese a que no se conozca y muchas veces genere controversias en relación al sistema educativo oficial.
 
Estas familias eligen este método por diversas razones: desde la búsqueda de un enfoque educativo más personalizado y adaptado a las necesidades individuales de sus hijos, hasta una fuerte convicción en la libertad de enseñanza y el deseo de fomentar el aprendizaje autodirigido.

El Documental de Laura Mascaró que debes ver!


El documental “Educación a la carta”, dirigido por Laura Mascaró y producido por la Plataforma por la Libertad Educativa, ofrece una reflexión profunda sobre la diversidad de métodos educativos y la importancia de la elección personal en este ámbito. A través de una serie de entrevistas y testimonios, se presentan distintas alternativas educativas que van desde la educación tradicional hasta enfoques más innovadores, como la educación en casa, las escuelas libres o las pedagogías alternativas.

Bitácora de una Mamá Homeschooler.

Soy testigo del mal que habita al hombre, pero también del bien, de lo bueno que hace cuando se dispone a hacerlo, de los fundamentos que logra cuando se lo propone. También sé que las peores cárceles se erigen en la mente.

En la mente se construyen y derriban fortalezas, es allí la lucha, la inconmensurable guerra que se batalla día a día, minuto a minuto. Y esa son las guerras que también, por consecuencia, pelea el corazón.

Yo quería tener un hijo y Dios me dio tres. Dos viven y gozan de buena salud, pese a los problemas diarios que repercuten según la edad. El más pequeño falleció a los dos meses de nacido. Nació prematuro como mi segunda hija, quien me dio la motivación para iniciar esta búsqueda continua de entender que uno tiene hijos con forma de bebé y luego se entera que trajo al mundo diferentes individuos, con sus propios sueños, procesos, luchas, decisiones.

El derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos

 Senador Guillermo Domenech / Uruguay. 



ANEP denuncia a una comunidad Menonita en la localidad de Florida, en Uruguay y la revista Extramuros publica un excelente Artículo que vale la pena Difundir.

 Por Aldo Mazzucchelli 

"El conflicto de los menonitas de Florida y Anep muestra donde está el problema educativo en Uruguay: en lo que cada padre y familia hace o deja de hacer con sus hijos. Si usted cree que los valores que promueve Anep son los correctos, puede confiarle sus hijos. Si cree algo distinto, ¿está usted intentando tomar la educación de sus hijos en sus manos, o piensa que con no hacer nada y quejarse en redes sociales va a conseguir algún resultado? Incluso un robusto movimiento de familias y comunidades que le diga a ANEP lo que realmente piensa, de modo eficaz, podría ayudar a ANEP a ajustar su rumbo, y conseguir mucho mejores resultados educativos de los que hoy consigue."