El Viaje del Amor en la crianza: Entendiendo las Etapas del Desarrollo Infantil.

Queridos papitos.

La crianza de un niño es un viaje lleno de alegría, descubrimientos el mundo con ellos y a veces, enfrentamos desafíos. Es por ello que a medida que nuestros pequeños van creciendo, pasan por diversas etapas de desarrollo que moldean su personalidad, emociones y habilidades. Entender estas etapas es fundamental para acompañarlos con amor y brindarles el apoyo que ellos necesitan y no basar sus necesidades en nuestras apreciaciones o incluso, nuestros propios caprichos. 

Una de las preguntas que suelen hacerme es cómo empiezo y qué le enseño si tiene tal edad. esta es la razón por la que he decidido empezar por la raíz del asunto, en definitiva, cómo podremos educarlos sino comprendemos aspectos básicos en cada una de sus etapas en su desarrollo infantil y cómo van cambiando estas necesidades en cada una de ellas.

1. La Etapa Sensorial (0-2 años)

En estos primeros años de vida, nuestros bebés son exploradores natos. Todo lo que ven, tocan y escuchan es una oportunidad para aprender. Necesitan de nuestra cercanía, afecto y estimulación. El contacto físico, como abrazos y caricias, es fundamental para su desarrollo emocional.

Consejos para este periodo:

  • Háblenles con dulzura y en tono calmado.
  • Fomenten la exploración segura de su entorno, permitiendo que toquen diferentes texturas.
  • Lean cuentos, siendo expresivos en la lectura: sus pequeños lo adorarán. Aunque no recomiendo incitar demasiado a la fantasía, ayúdenles a imaginar.

2. La Etapa Preescolar (3-5 años)

En esta etapa, los niños son como esponjas absorbentes, llenos de energía y curiosidad. Comienzan a desarrollar su lenguaje y habilidades sociales. Aquí, necesitan nuestra ayuda para establecer límites y guiarlos en sus interacciones con otros. Harán berrinches que deberemos saber cómo gestionar emocionalmente para que comprendan que los adultos estamos en control amoroso y que esos límites son buenos y en amor.

Consejos para este periodo:

  • Promuevan juegos que fomenten la colaboración y el compartir.
  • Ayuden a expresar emociones: pueden hacer juegos de roles para que aprendan a manejar sus sentimientos.
  • Fomenten su creatividad: dibujar, pintar y jugar con materiales diversos les ayudará a expresarse.

3. La Etapa Escolar (6-12 años)

Con la llegada de la escolaridad, nuestros pequeños comienzan a expandir su mundo. Desarrollan habilidades cognitivas más complejas y comienzan a forjar amistades más profundas. Sin embargo, también pueden experimentar inseguridades. Aquí, más que nunca, nuestros pequeños necesitan sentirse apoyados y valorados. Empieza la etapa de la identidad y es fundamental que sientan que son amados y protegidos sin caer en sobreprotecciones. Permitamos que resuelvan conflictos, esto los ayudará a ir tomando independencia.

Consejos para este periodo:

  • Escuchen activamente sus preocupaciones y celebran sus logros, por pequeños que sean.
  • Involúcrenlos en la toma de decisiones simples: esto reforzará su autoestima y autonomía.
  • Mantengan una comunicación abierta, creando un ambiente en el que se sientan seguros para compartir sus pensamientos.

4. La Etapa de la Adolescencia (13-18 años)

La adolescencia es un periodo de transformación, tanto física como emocional. Nuestros jóvenes enfrentan retos en su búsqueda de identidad y autonomía. Es crucial que les brindemos un espacio seguro para que se expresen y sean escuchados.

Consejos para este periodo:

  • Respeten su necesidad de independencia, pero mantengan un canal de comunicación abierto.
  • Aborden temas difíciles con sensibilidad, demostrando que están allí para apoyarles.
  • Recuerden que, aunque se muestren rebeldes, su amor es fundamental para navegar esta etapa.

Conclusión

Cada etapa en la vida de nuestros hijos es única y hermosa, repleta de momentos que moldean su futuro. Aprender a comprender sus necesidades en cada fase y adaptarnos a ellas es un acto de amor que dejará huellas imborrables. Fortalecer cada momento, desde los balbuceos hasta las conversaciones profundas de la adolescencia con amor y presencia son el mejor regalo que podemos darles y de adultos, siempre sabrán que hemos hecho todo. 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario: