* Ley de educación de su país.
*Derechos del niño y del adolescente según el marco legal que rige
para el organismo estatal de protección infantil.
*
Derechos del niño y del adolescente de la Unesco.
*Evaluar
el término "Interés superior del niño y el adolescente".
*Constitución
nacional del país. Artículos relacionados a los derechos de los hijos y los
deberes de sus padres.
*Investigar
sobre niveles y currículum acorde para escoger los temas a enseñar según edad,
nivel y capacidad del estudiante.
El principio de legalidad es uno y en general rige para todos los
países soberanos. Este establece que nadie está obligado a hacer lo que no
manda la ley ni está privado de hacer lo que la ley no prohíbe. El hogar es un sagrado inviolable y los padres
siempre tienen el derecho a escoger maestros e instituciones para cumplir con
el deber de otorgar educación de calidad a sus hijos, además de otorgarles las
garantías para la continuidad educativa, reinsertarse al sistema formal de su
país e ir a la Universidad si lo quisieran en un futuro.
Bajo este principio de legalidad, cuando se elige el Homeschool dentro de un
marco ordenado, revisando que no se vulnerarán los derechos de nuestros hijos a
la educación, se está haciendo todo de manera legal.
Que no exista ley específica no significa que algo sea ilegal.
Es importante saber diferenciar educación de
escolarización. Muchos menores están escolarizados en el sistema educativo
formal y sin embargo no aprenden.
Además de las materias curriculares, un niño o adolescente tiene derecho al
deporte, a la sociabilización en espacios conjuntos con amigos de su edad, a
desarrollar vínculos saludables para su desempeño. también tiene derecho a la
expresión artística en todas sus formas, a la cultura y a comunicarse en otro
idioma (lengua extranjera).
Cuál es tu caso?
¡Contacta!
Quiero ayudarte. Escríbeme para obtener una
cita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario: