Sobre la Libertad Educativa en Uruguay

 

“Justicia es dar a cada quien lo que es suyo.”

Ulpiano – Jurista romano/170 dC.

 Por Eloísa 

Definir el Homeschool como uno de los métodos educativos del Siglo XXI.

Definimos como Homeschool un modelo educativo en el cual son las familias quienes toman en sus manos la responsabilidad de la formación de sus hijos. Es la familia quien asume el rol de la instrucción intelectual porque prefieren ser ellos quienes dirigen el camino de aprendizaje y no que sean los padres de otros hijos.

En este proceso, las familias pasan por varias etapas:

1)      Surge una necesidad por el contexto particular que está viviendo la familia, que los lleva a buscar alternativas buscando información.

El Viaje del Amor en la crianza: Entendiendo las Etapas del Desarrollo Infantil.

Queridos papitos.

La crianza de un niño es un viaje lleno de alegría, descubrimientos el mundo con ellos y a veces, enfrentamos desafíos. Es por ello que a medida que nuestros pequeños van creciendo, pasan por diversas etapas de desarrollo que moldean su personalidad, emociones y habilidades. Entender estas etapas es fundamental para acompañarlos con amor y brindarles el apoyo que ellos necesitan y no basar sus necesidades en nuestras apreciaciones o incluso, nuestros propios caprichos. 

Una de las preguntas que suelen hacerme es cómo empiezo y qué le enseño si tiene tal edad. esta es la razón por la que he decidido empezar por la raíz del asunto, en definitiva, cómo podremos educarlos sino comprendemos aspectos básicos en cada una de sus etapas en su desarrollo infantil y cómo van cambiando estas necesidades en cada una de ellas.

Educación Financiera: Familias que Educan en Casa y desean tener más tiempo para estar con los hijos sin perecer económicamente.

En un mundo donde a menudo se valora la independencia financiera como un simple sinónimo de éxito económico, surgen preguntas desafiantes para aquellos que hemos tomado la decisión valiente de educar a nuestros hijos en casa. está claro que si necesitamos que siempre haya uno de nosotros en casa para acompañar ese proceso educativo, es obvio que alguien deberá sacrificar las horas que antes le dedicaba a salir afuera a trabajar. 
También es cierto que al abrazar la opción de ser una familia Homeschooler y renunciar a la seguridad de un ingreso fijo nos asusta pero sabemos que lo hacemos con amor inquebrantable y el deseo profundo de crear un entorno enriquecedor para nuestros pequeños. 
Es entonces cuando la educación financiera es fundamental si queremos iniciar en el camino de esta modalidad educativa, ya que lo que buscamos no es solo sobrevivir en el intento, sino también florecer. 

Un Paradigma de Amor y Decisión

Uruguay y el Homeschool

 

Hay en la actualidad, varias familias que practican el homeschool en Uruguay como filosofía de vida, pese a que no se conozca y muchas veces genere controversias en relación al sistema educativo oficial.
 
Estas familias eligen este método por diversas razones: desde la búsqueda de un enfoque educativo más personalizado y adaptado a las necesidades individuales de sus hijos, hasta una fuerte convicción en la libertad de enseñanza y el deseo de fomentar el aprendizaje autodirigido.

El Documental de Laura Mascaró que debes ver!


El documental “Educación a la carta”, dirigido por Laura Mascaró y producido por la Plataforma por la Libertad Educativa, ofrece una reflexión profunda sobre la diversidad de métodos educativos y la importancia de la elección personal en este ámbito. A través de una serie de entrevistas y testimonios, se presentan distintas alternativas educativas que van desde la educación tradicional hasta enfoques más innovadores, como la educación en casa, las escuelas libres o las pedagogías alternativas.

Bitácora de una Mamá Homeschooler.

Soy testigo del mal que habita al hombre, pero también del bien, de lo bueno que hace cuando se dispone a hacerlo, de los fundamentos que logra cuando se lo propone. También sé que las peores cárceles se erigen en la mente.

En la mente se construyen y derriban fortalezas, es allí la lucha, la inconmensurable guerra que se batalla día a día, minuto a minuto. Y esa son las guerras que también, por consecuencia, pelea el corazón.

Yo quería tener un hijo y Dios me dio tres. Dos viven y gozan de buena salud, pese a los problemas diarios que repercuten según la edad. El más pequeño falleció a los dos meses de nacido. Nació prematuro como mi segunda hija, quien me dio la motivación para iniciar esta búsqueda continua de entender que uno tiene hijos con forma de bebé y luego se entera que trajo al mundo diferentes individuos, con sus propios sueños, procesos, luchas, decisiones.

El derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos

 Senador Guillermo Domenech / Uruguay. 



ANEP denuncia a una comunidad Menonita en la localidad de Florida, en Uruguay y la revista Extramuros publica un excelente Artículo que vale la pena Difundir.

 Por Aldo Mazzucchelli 

"El conflicto de los menonitas de Florida y Anep muestra donde está el problema educativo en Uruguay: en lo que cada padre y familia hace o deja de hacer con sus hijos. Si usted cree que los valores que promueve Anep son los correctos, puede confiarle sus hijos. Si cree algo distinto, ¿está usted intentando tomar la educación de sus hijos en sus manos, o piensa que con no hacer nada y quejarse en redes sociales va a conseguir algún resultado? Incluso un robusto movimiento de familias y comunidades que le diga a ANEP lo que realmente piensa, de modo eficaz, podría ayudar a ANEP a ajustar su rumbo, y conseguir mucho mejores resultados educativos de los que hoy consigue."

Familia, Gobierno y Autoridad fundamentada




Qué maravilloso es crecer integralmente!

En el día de ayer, 18 de abril, a través de la Plataforma Educativa Cetys y el Ministerio RAD de Colombia, tuvo lugar una conferencia de impacto para nuestras vidas a cargo de Katherine Dang.

Consciente de la gran necesidad que tenemos de prepararnos muy intencionalmente en los temas de familia y educación, decidí participar agradecida de haber sido invitada.

Ya estamos escolarizados en una escuela internacional. Y ahora qué?


Uno de los miedos más grandes que enfrentan los padres es el miedo a no saber cómo guiar el aprendizaje de sus hijos. 

Luego de elegir el colegio según calidad, precio, servicios que ofrecen, etc, es hora de ordenarnos.

Algunas sugerencias para comenzar es primero que nada, nunca entrar en pánico, a veces habrá un tiempo de esperar e ir de a poco.

Película Documental "Un crimen llamado Educación"


Documental Completo dirigido por Jürgen Klaric.

La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente. Al no cambiar no nos estamos comprometiendo...

PARTE 1 Visitamos 14 países, de los cuales cuatro tenían los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. Otros de los países que visitamos fueron Bolivia, Colombia y México. Descubrimos que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, no se preocupan por el estado emocional de los estudiantes que se deteriora y conduce al alcoholismo y al suicidio. Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.

Definir el Homeschool

Uno de los contratiempos más esperados a la hora de hablar de educación libre es definir qué es exactamente el Homeschool. A veces me escriben familias que están pasando por un proceso penoso de denuncias por no enviar a sus hijos a una escuela formal y cuando empiezan a contarme los detalles me doy cuenta que en verdad están vulnerando el derecho fundamental de sus hijos a la educación. 
pero entonces, qué es exactamente el homeschool? 

En principio es una opción educativa que para que adquiera validez debe estar institucionalizada a través de un colegio habilitado en USA donde el Homeschool es legal. Por lo tanto, requiere inversión, requiere dedicación, requiere estudio y capacitación de los padres para poder monitorear y guiar a sus hijos durante el período de aprendizaje y formación.

Esta modalidad entra dentro de la categoría de opciones que se enmarcan dentro de la elección de un colegio privado para educar a nuestros hijos y la única diferencia que tiene con la escolarización formal nacional es que el estudiante estudia a través de plataformas y guías curriculares que provienen de instituciones legales fuera del país de residencia, que otorgan certificados que adquieren validez mediante los acuerdos internacionales entre países que formen parte de la HAYA. 

A veces, las familias optan además por contratar un maestro particular que oficie de tutor.

Pero entonces, sale carísimo!!! No necesariamente, elegir un Colegio sombrilla no tiene por qué ser caro, todo dependerá del servicio que ofrezca y cómo trabajan con las familias, si se terceriza algún servicio con alguna editorial, etc. de hecho, puede ser mucho más económico que enviarlos a un colegio privado nacional o pagar cada día su merienda, transporte, útiles...

Por qué es necesario considerar estas cosas? Simple, porque el estudiante tiene derecho a que la educación que recibe sea curricular y adecuada a su edad, tiene derecho a que esté ordenada curricularmente según si nivel y capacidad y tiene derecho a certificar esos niveles para garantizarse el derecho a la continuidad educativa y en un futuro, pueda ir a una Universidad si así lo desea. 

Debemos tener en cuenta que cuando una familia elige el Homeschool como opción, lo hacen cuando el niño es pequeño pero debemos entender que el niño crece y será un individuo que irá con el tiempo tomando sus propias decisiones. 

Una estrategia útil es no hablar en términos que corresponden al habla anglosajona. "Homeschool" es mucho más fácil de asimilar si simplemente explicamos que nuestros hijos estudian en un colegio en los Estados Unidos, u otro país en donde el Homeschool es legal, a través de un programa adecuado para que aprenda y crezca en concordancia con su personalidad, gustos, capacidades y talentos y edad.

Es fundamental tener en cuenta la definición para que seamos vistos como padres responsables, amorosos y dedicados que buscan sobre todas las cosas que sus hijos crezcan sanos y fuertes en todas las áreas de sus vidas.

Tampoco se puede estandarizar la educación, lo que es bueno para Miguel no es bueno para Pedro, así que siempre es mejor revisar cada caso en particular para saber si realmente estaremos en condiciones de elegir y sostener esta modalidad o de qué manera nos ordenamos para evitar inconvenientes.

Necesitas ayuda? Contacta.  
 

El Pequeño equipo

Título original: L’equip petit (El equipo pequeño)

Sinopsis: L’equip petit es la historia de un equipo de fútbol que nunca había ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Iván, Gerard, Nil, Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí soñaban en conseguirlo algún día.

Sitio webelcangrejo.tv/project/lequip-petit/



Sobre Aprender en Casa. Un poco de contexto 👇👇👇

https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/homeschooling-aprender-en-casa

El Derecho a Elegir

En todos los países en donde hay vacío legal respecto a la metodología Homeschool, los tutores legales del menor deben hacer la investigación tomando en cuenta varios puntos. Algunos de ellos son: * Acuerdos internacionales que impliquen temas relacionados a los derechos de menores de edad y las responsabilidades de quienes tienen la patria Potestad.
*Contexto cultural y antecedentes relacionados a modalidades que implican la escolarización a través de Institutos extranjeros. 
*Investigar sobre escuelas sombrilla.

* Ley de educación de su país.

*Derechos del niño y del adolescente según el marco legal que rige para el organismo estatal de protección infantil.

* Derechos del niño y del adolescente de la Unesco.

*Evaluar el término "Interés superior del niño y el adolescente".

*Constitución nacional del país. Artículos relacionados a los derechos de los hijos y los deberes de sus padres.

*Investigar sobre niveles y currículum acorde para escoger los temas a enseñar según edad, nivel y capacidad del estudiante.

El principio de legalidad es uno y en general rige para todos los países soberanos. Este establece que nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley ni está privado de hacer lo que la ley no prohíbe. El hogar es un sagrado inviolable y los padres siempre tienen el derecho a escoger maestros e instituciones para cumplir con el deber de otorgar educación de calidad a sus hijos, además de otorgarles las garantías para la continuidad educativa, reinsertarse al sistema formal de su país e ir a la Universidad si lo quisieran en un futuro.
Bajo este principio de legalidad, cuando se elige el Homeschool dentro de un marco ordenado, revisando que no se vulnerarán los derechos de nuestros hijos a la educación, se está haciendo todo de manera legal.
Que no exista ley específica no significa que algo sea ilegal. 

Es importante saber diferenciar educación de escolarización. Muchos menores están escolarizados en el sistema educativo formal y sin embargo no aprenden.
Además de las materias curriculares, un niño o adolescente tiene derecho al deporte, a la sociabilización en espacios conjuntos con amigos de su edad, a desarrollar vínculos saludables para su desempeño. también tiene derecho a la expresión artística en todas sus formas, a la cultura y a comunicarse en otro idioma (lengua extranjera).

Cuál es tu caso? 
¡Contacta!
Quiero ayudarte. Escríbeme para obtener una cita.